Actualizaciones y Reciclajes 2022 – #SocorrismoAlDia

Consulta la última información en Twitter con el HT: #SocorrismoAlDia
ALVARO-20120603-Curso-Segovia-8

Amigo Socorrista:

2020 y 2021 ha sido años atípicos. Además de todos los condicionantes y restricciones que han causado la pandemia de COVID-19, la Escuela Segoviana de Socorrismo,  como muchas otros,  ha tenido que ralentizar su actividad de formación. Dado que nuestra filosofía docente es que el contacto y la transferencia que aportan nuestro profesores en la clases presenciales es nuestro valor añadido, no podemos concebir un curso en el que las prácticas no se hagan de manera totalmente presencial. Aunque las habilidades motoras se pueden adquirir en cierta medida mediante otras técnica o con el feedback de dispositivos específicos o app móviles, el apoyo de los profesores, la corrección personal y, sobre todo, la transmisión de la experiencia y la conexión personal, no tienen sustituto virtual

Como siempre, queremos apoyar a todos los Socorristas que quieren mantener sus conocimientos y habilidades al día y mejorar su competencia profesional, por ello daremos las mayores facilidaes posibles para participar en la convocatoria de éste año para conocer las últimas novedades y técnicas, mantener vuestra capacitación en RCP, DESA y rescate acuático y mejorar las competencias como Socorrista Profesional.

Actualizaciones 2022

Si no recibes comunicaciones por e-mail, por favor, actualiza tus datos en el Formulario de Contacto

Inscripción On-Line a través del Formulario de Pre-Inscripción al pie.

Horario Provisional

Programación Provisional:

04 de Junio sesiones presencial y On-Line

04 de Junio  – Sesión On-line Mañana de 10,00 a 13,00 h 
Procedimiento: Se enviará por correo electrónico un enlace para la conexión mediante video-conferencia (necesario correo de Gmail)
10.00h: Novedades y adaptaciones más importantes por COVID-19 en las tareas del Socorrista Profesional. Últimos avances e investigaciones en Socorrismo y Ahogamiento.
11.00h: Taller de Psicología: Cómo afrontar el trato con los usuarios y conseguir el cumplimiento de la normativa de las instalaciones en tiempos del COVID-19
12.00h: Taller práctico de Primeros Auxilios y protocolos de trabajo en la RCP adaptada  al COVID-19 en situaciones de emergencia vital y Ahogamiento.

¿Tienes alguna pregunta, consulta o duda que quieras que tratemos?. Panteala a través de este Cuestionario antes del 30 de Mayo. .

Sesión presencial en piscina (La GRnaja de San Ildefonso:

Tarde: de 17.00 a 20.00h Sesiones presenciales
Para la participación es imprescindible:
Declaración responsable* de salud firmada. 
– Mascarilla de protección FFP2 homologada. 
– Cumplir de modo estricto todas las normas de la instalación y cualquiera otra que se indique para la actividad a realizar. 

17.00h: Taller práctico de RCP; SVB y DESA. Manejo de la sábana de protección.
19.00h: Talleres prácticos en piscina:
– Prueba física (adaptada al  COVID-19 el remolque se realizará sobre un maniquí en lugar de una persona)
La sesión de piscina es práctica, llevar, bañador, gorro, gafas, chancletas, etc. Necesaria una camiseta de algodón. Se puede llevar una camiseta de lycra como protección.

* ¿Qué es una Declaración responsable?

DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR AL INICIO DE LA JORNADA

(Si no has realizado reciclaje en años anteriores, presentar esta documentación es un requisito imprescindible, no se facilitará el certificado si no se aporta al inicio).

– Fotocopia del DNI
– Fotocopia del título de socorrismo (ambas caras)
– Fotocopia de la última homologación ante el Registro de Socorristas de Madrid (si se tiene, si no se ha hecho anteriormente, aportar copia del título de ESO o similar).
– Copia del Ingreso bancario.

IMPORTE

Opción A: Socorristas formados en: Escuela Segoviana de Socorrismo, Diputación Provincial de Segovia, AETSAS y entidades concertadas(*): 60,00 €

Opción B: Socorristas formados en: Federaciones de Salvamento, Cruz Roja, Protección Civil, TAFAD, Cursos de Empleo y otras organizaciones: 85,00 €

(*)Entidades Concertadas: Los Socorristas con certificados de formación de otras organizaciones que hayan realizado actualización en años anteriores con ESS y AETSAS. Para el resto de entidades, consultar mediante un correo electrónico a: secretaria@sossegovia.com

Forma de pago:

Mediante transferencia o ingreso bancario en BBVA en el IBAN: ES5001823921660201588614, indicando en el concepto «Actualización» la fecha y el nombre y teléfono del Socorrista.

Aprovecha esta oportunidad para actualizar tu formación antes del verano. Aunque la actualización no es obligatoria en Castilla y León, en la práctica tanto las empresas que contratan como las inspecciones de Sanidad la exigen. Además, es una garantía de que tus competencias profesionales estarán al día ante tu actuación en una emergencia.

Los horarios y/o lugares pueden sufrir variación.

Evaluación:

– Para obtener el Certificado de Participación, deberá acreditarse la asistencia al 100% de las horas impartidas y superar la prueba física y la evaluación de los temas.

En la actualización se realiza la siguiente prueba física:

– Combinada 1: Remolque con material y RCP.

Entrada en el agua con avistamiento de la víctima, en situación de distrés acuático, más 50 metros de nado libre para aproximación a la víctima (maniquí), toma de contacto adecuada mediante la entrega de un dispositivo flotante de rescate adecuado al tipo de víctima (DFR, Tubo de rescate o Boya torpedo), y remolcarla con seguridad, durante 50 metros con técnica correcta (con valoración continua de la víctima) realizándolo en un tiempo máximo de tres minutos y treinta segundos.

Tiempo máximo:3′ 30″

Una vez finalizado el remolque: además, extracción de la víctima del agua y actuación de RCP básica durante tres minutos sobre un muñeco de reanimación con la utilización de la sábana de protección, masaje cardíaco y balón resucitador.

Formulario de Pre-Inscripción para Actualizaciones y Reciclajes

Para que la Inscripción y Reserva de Plaza tengan validez, el pago de la Cuota ha de hacerse al menos 3 días antes (jueves) de la fecha elegida.

Los requisitos, fechas y horarios pueden variar, por favor consulte regularmente la página para informarse de los últimos detalles, requisitos y horarios.

Foro de Debate: Plan Nacional de Prevención de Ahogamientos y Socorrismo Profesional – Segovia, 25/26 Noviembre 2017

Fechas de celebración: Segovia, 25 y 26 de Noviembre de 2107

Descarga el programa definitivo

Formulario para inscripciones

 

Encuestas previas para los grupos de trabajo

Participa en las encuestas previas aportando tus experiencias, necesidades y opiniones, para que sean recogidas por los grupos de trabajo e incluidas en los debates.

Tu opinión es importante para conocer las necesidades y realidades.

Encuesta de Gestión de Servicios Socorrismo en Playas

Presentación.

El ahogamiento en España es un importante problema de salud pública. Y no es sólo porque cause casi medio centenar de fallecimientos al año, sino porque se sigue produciendo una cifra de fallecidos de tamaña magnitud, a pesar de todos los esfuerzos de los operativos de Socorrismo. Los equipos de Socorrismo de las playas españolas realizan anualmente entre 6.000 y 10.000 intervenciones, asistencias y rescates en situaciones de ahogamiento real o potencial, y eso sin contar un número igual o superior de acciones preventivas que evitan que esas situaciones se produzcan. Todo esto supone que otras tantas víctimas potenciales se salvan de engrosar las cifras de una estadística que, no existe en España de manera oficial.

Lamentablemente, no hay una estrategia de ámbito nacional, ni siquiera autonómico, que implemente acciones eficaces de prevención y de intervención ante el Ahogamiento, salvo que tengamos en cuenta los tibios mensajes de aviso que repiten rutinariamente cada verano los organismos oficiales.Sin duda el ocio acuático ha experimentado un significativo incremento, tanto por la asistencia a playas y zonas de baño naturales, como por la proliferación de instalaciones, piscinas y parques acuáticos. Hoy es ya común que pueblos, urbanizaciones y establecimientos hoteleros dispongan de una instalación acuática de mayor o menor entidad y que haya presencia de servicios de Socorrismo en la mayoría de las playas más turísticas. En un país como España con más de 68 millones de visitantes en 2015, el que un importante porcentaje de los implicados en un Ahogamiento sean extranjeros no nos deja en buen lugar. Y mucho menos si consideramos que estando situada en el primer lugar del mundo en el turismo, y particularmente en el de sol y playa, España debería ser también la número uno mundial en cuanto a la calidad y eficacia de los operativos de Socorrismo y la referencia a seguir en este aspecto para todo el mundo. Por desgracia, nada más alejado de la realidad.

Las empresas que gestionan servicios de Socorrismo nacen como respuesta a una doble necesidad: la tendencia a la privatización de la gestión de determinadas áreas que antes se gestionaban desde las distintas administraciones públicas y la demanda de esos mismos servicios especializados por parte de particulares, colectivos o empresas que integran instalaciones acuáticas como parte de su oferta de negocio. Como una respuesta a estas demandas, muchas empresas nacieron desde propio sector iniciadas por Socorristas interesados en convertir la gestión del Socorrismo en una actividad empresarial más allá de la propia profesión y ofreciendo, además, formación adaptada a las demandas laborales o las carencias que detectaban. Y también se incorporan empresas de otros sectores que encuentran en la gestión de servicios de Socorrismo una oportunidad más de ampliar su espectro de negocio. Sin embargo, ni la regulación administrativa, ni la formación de los Socorristas han ido paralelas a esta evolución, así como tampoco las facetas empresariales, laborales o de gestión.

Los altibajos de la actividad económica, la diversidad, cuando no disparidad, de la normativa, la incertidumbre empresarial y el recorte generalizado de los presupuestos privados y públicos de todas las administraciones, pero especialmente en las locales, que son quienes mayoritariamente exteriorizan determinados servicios, han creado una situación cada vez más caótica en dónde las empresas tienen que luchar cada día por mantenerse a flote y, lo que es peor, a veces con métodos discutibles o poco éticos.

La perspectiva del propio Socorrista Profesional como trabajador tampoco es halagüeña. Sometido a normativas ambiguas, cambiantes o demasiado estrictas; costes y requisitos de formación crecientes; forzado a aceptar una creciente precariedad laboral; empleado en trabajos nada estimulantes en piscinas de urbanizaciones; en situaciones estresantes en playas abarrotadas; enfrentado a la incomprensión o incluso animadversión de los usuarios; realizando rescates con bandera roja y con sueldos menguantes, el interés por formarse o seguir siendo Socorrista está en clara caída libre desde hace 10 años.


Este Foro pretende abrir un debate en torno a todos estos problemas que hoy tiene el sector, iniciando un espacio de intercambio y diálogo entre todas las partes implicadas que permita que desde el Sector se debatan, propongan e inicien las vías de solución, e intervenir activamente en los procesos de regulación que están en marcha o se avecinan. El programa contempla, por tanto, espacios abiertos a tratar los diferentes aspectos, orientados desde la presentación de los temas sobre los que iniciar un debate y hallar conclusiones.

A quién está dirigido

Este Seminario tiene interés para un amplio espectro de profesionales, empresas, administraciones y personas:

– Socorristas y Técnicos en Salvamento Acuático Profesional.
– Empresas de gestión de servicios de socorrismo en instalaciones acuáticas, clubes deportivos, playas y parques acuáticos.
– Organizaciones empresariales y Sindicatos de trabajadores.
– Legisladores, Representantes Políticos, Técnicos y Responsables de Administraciones Públicas en temas de Turismo, Playas, Seguridad Ciudadana, Protección Civil y Sanidad en instalaciones acuáticas y zonas naturales de ocio acuático.
– Docentes, Formadores, Investigadores, Profesionales y Técnicos de Socorrismo Profesional.
– Profesionales Sanitarios y de Emergencia.
– Diseñadores y Fabricantes de Productos de Seguridad y Rescate Acuático.

Horario Provisional
– Sábado 25 de Noviembre: de 9.30 a 14 y de 16 a 20.30 horas
– Domingo 26 de Noviembre de 9.00 a 14.00 horas

Inscripciones
– A través del formulario Web
– Las plazas son limitadas, se respetará el orden de inscripción.

Cuota del Seminario
– Asistencia individual: 25 Euros
– Bono Empresas de Socorrismo Profesional: (2 asistentes) 40 Euros, cada asistente adicional: 15 Euros)
Incluye: Asistencia, documentación y coffee breaks.

Forma de Pago
– Transferencia Bancaria, indicando el nombre del asistente o del grupo: Bankia: IBAN: ES88 2038 7597 5960 0032 2560.

Alojamiento*
Cada asistente debe gestionar su alojamiento y manutención.
Información sobre alojamientos en Segovia: Tel: 921466721
http://www.turismodesegovia.com/es/central-de-reservas

Comidas*
– Habrá menús concertados para los asistentes para comida y cena del sábado y comida del Domingo*.
*Imprescindible confirmar antes del lunes 20 de Noviembre.

Ofertas de Empleo

Si tiene una Oferta de Empleo de Socorrismo Profesional, puede publicarla a través de éste Formulario para que obtenga la mayor difusión posible entre el colectivo de Socorristas Profesionales.

Oferta Empleo

Las ofertas recibidas se recogen automáticamente en el listado que figura a continuación y estarán disponibles hasta que se comunique que se ha cubierto mediante el correo electrónico: secretaria@sossegovia.com

También puedes consultar las ofertas de empleo en Infojobs, en este ENLACE

OFERTAS DE EMPLEO RECIBIDAS

Pulse AQUI para ver el listado

Curso de Soporte Vital Básico y DESA en la Casa Joven de Segovia 15/02/2013 (2h)

20110416_JaponEnElCorazon_002

El próximo viernes 15/02/2012 a las 18.30 horas y en colaboración con el Ayuntamiento de Segovia, profesores de Primeros Auxilios de la Escuela Segoviana de Socorrismo impartirá un Taller de Soporte Vital Básico y manejo del Desfibrilador Semi-Automático (DESA) en la Casa Joven de Segovia.

En este taller podrás aprender a realizar la Reanimación Cardio-pulmonar (masaje cardíaco y respiración boca a boca) unas técnicas sencillas con las que puedes salvar una vida.

20110417_JaponEnElCorazon_050

Puedes inscribirte en:

CONCEJALÍA DE EDUCACION Y JUVENTUD – CASA JOVEN

Paseo de San Juan de la Cruz, sn

Segovia

Teléfono: 921 460 401

Email: juventud@segovia.es

Consulta el programa de actividades de Invierno 2013 en este enlace.

La muerte de un bañista en Maderuelo pone en cuestión la seguridad en ríos y pantanos

 

Fuente: El Norte de Castilla.

Una vez más ha tenido que ser el luto por un bañista el que recupere un debate que hasta ahora, y por suerte, había permanecido dormido durante este verano. Sin embargo, la amenaza siempre está ahí, latente y al acecho mientras no haya una regulación y un mayor control, tal y como demandaba recientemente el Procurador del Común. El Defensor del Pueblo en la comunidad autónoma, Javier Amoedo, advertía en los albores del verano de los riesgos que encierran las zambullidas en las zonas naturales de baño de Castilla y León. El peligro persiste, llama la atención la Escuela de Socorrismo de Segovia (ESS), una de las organizaciones más beligerantes a la hora de intentar garantizar la integridad de cuantos pueblan las orillas de ríos y pantanos de la provincia durante estas fechas estivales en busca de su ocio y disfrute, incluido un refrescante remojón en cauces y embalses.

El representante del centro, Luis Miguel Pascual, lamentaba ayer que sea el duelo por otra muerte –en esta ocasión la desgracia se ha localizado en una de las zonas más agrestes del embalse de Linares del Arroyo– el que tenga que despertar conciencias y urgencias por tratar de atajar estas tragedias, un drama que ya se alarga demasiado en el tiempo sin que las administraciones públicas logren cerrar un acuerdo.

Esta vez el infortunio ha consternado al municipio de Maderuelo. El bañista fallecido, cuya identidad responde a las iniciales H. B. R. A., de origen alemán y de 69 años de edad, pasaba largas temporadas de cuatro o cinco meses en el pueblo. Se había hecho querer por sus convecinos, comenta el alcalde, Santiago Bayo. Su viuda era de allí. Cuando se jubiló, el matrimonio repartía el año entre sus estancias en este paraje segoviano y su residencia en el país teutón. «Amaba la naturaleza, era muy ecologista y muy deportista, le gustaba nadar en aguas profundas», recuerda el regidor. Y este miércoles encontró la muerte mientras practicaba esa afición. Ayer el cuerpo fue incinerado en el crematorio de Segovia.

Bayo prefiere ser cauto. A falta de conocer el resultado de la autopsia que se le practicó en el tanatorio San Juan de la Cruz de la capital, lo único que pueden lanzarse por el momento son hipótesis. En su narración de lo acontecido cuenta que el miércoles, hacia las tres de la tarde, la víctima cogió la bicicleta para irse a dar uno de sus habituales baños en la zona conocida como La Revilla, en el entorno del Molino Pedrero. Dijo que volvería en un par de horas, pero no fue así.

Rescate

Al ver que tardaba, la mujer trató de localizarle, pero se había dejado el móvil en casa. Llegó a pensar que se podría haber reunido con unos alemanes que paran estos días por la zona. Pero tampoco. El retraso era ya inquietante. Nerviosa por la incertidumbre sobre el paradero de su marido, dio el aviso y un grupo de vecinos inició la búsqueda, que acabó con el trágico hallazgo hacia las diez y media de la noche.

Según la Subdelegación del Gobierno, el cadáver fue recuperado por los equipos del Equipo de Rescate e Intervención de la Guardia Civil (Ereim) del puesto vecino de Riaza, que se habían desplazado al lugar de los hechos. El levantamiento del cuerpo se alargó ya entrada la madrugada del jueves. Acto seguido fue trasladado al tanatorioSan Juan de la Cruz de la capital. Las autoridades deducían a primera hora de ayer, después de un primer análisis, que el fallecimiento se pudo producir por ahogamiento ya que el hombre no presentaba signos de haber sufrido violencia.

La zona de La Revilla donde encontró la muerte el ciudadano de origen alemán es peligrosa, advierte el regidor de Maderuelo. «A cada metro que nadas tiene un corte de un metro y medio y además hay mucha piedra y roca», apunta Santiago Bayo. La víctima sabía donde se metía, en simas que pueden llegar a los diez metros de profundidad. Su pericia no le libró de la muerte. Es una parte del embalse de Linares del Arroyo muy bella pero también arriesgada. La señalización de aviso no hace falta porque quien acude ya es consciente de a lo que se enfrenta, explica el alcalde. De hecho, en esas aguas muchas veces entrenan deportistas expertos en disciplinas extremas o que llevan consigo grandes esfuerzos físicos, como triatletas, detalla Bayo.

Ir acompañado

El alcalde y el representante de la Escuela de Socorrismo de Segovia coinciden en una lectura que hay que sacar de este trágico ahogamiento. A falta de señalización de advertencia o de puestos de vigilancia, y aunque el pantano disfrute del visto bueno de la Junta como zona apta para el baño, tal y como ocurre con Linares del Arroyo, por muy experto nadador que sea el bañista siempre conviene ir preparado y acompañado, hacen hincapié.

El regidor pone el ejemplo de las playas que bordean el embalse donde se suele reunirse mucha gente que pasa su ocio y tiempo libre. La conocida como la de Las Hazas ha sido recientemente arreglada por el Ayuntamiento. Luego están la de la zona de la estación y la cala de Veracruz. Si surge algún problema, los usuarios se dan cuenta rápidamente para ayudar o dar la voz de alarma. La reacción es inmediata.

Bayo admite que el Consistorio no tiene dinero para acatar las recomendaciones del Procurador del Común de crear puestos de control de socorristas, pero este suceso en La Revilla va a servir de acicate para intentar implicar a otras administraciones, como la Diputación, para que el año que viene esta zona apta para el baño sea más segura.

Curso de Socorrismo en Segovia, Matrícula hasta el 17 de Abril 2013

20111111_0108

Ya está abierto el plazo de matrícula para el Curso de Socorrismo que se celebrará en Segovia a partir del día 19 de Abril de 2013. Con este Curso obtendrás la certificación como “Socorrista en Piscinas e Instalaciones Acuáticas” que te permitirá trabajar en cualquier lugar de España, siendo homologable para trabajar en la Comunidad de Madrid, según su normativa específica.

Para más información y descarga de impresos: consulta la sección : Información General

A continuación resumimos los datos más importantes.

Curso: SEGOVIA Abril 2013.

Comienzo del curso : 19 de Abril de 2013 Aulas del Pabellón Pedro Delgado (Segovia).

– Plazo de Matrícula: hasta el 17 de Abril de 2013.

– Fecha de Comienzo: 19 de Abril a las 17 horas en las Aulas del Pabellón Pedro Delgado.

– Horario: Fines de semana. (Viernes tarde, sábado y domingo). Horario definitivo se cerrará en base a la disponibilidad.

– Duración aproximada: 7 fines de semana.

– Recogida de Inscripciones (Hoja de Matrícula y documentación): Area de Deportes de la Diputación Provincial de Segovia, C/ La Plata, 32 – Segovia. Tel. 921.42.87.78 ( de 8.30 a 14.30 horas)

– Importe: 395,00 €

Forma de Pago: Ingreso en Bankia Cta: 2038 7597 5960 0032 2560

– Reserva de plaza y primer pago: 250,00 € a realizar antes del 17/01/2013

– Segundo plazo: 145,00 € a realizar antes del 3/05/2013

Contacta en los teléfonos o utiliza este Formulario si quieres hacer alguna consulta o solicitar alguna información adicional.

Información general de los cursos (requisitos, etc)

Requisitos de Edad:

– Preferencia a mayores de 18 años. Si no se cubre el número máximo de 25 plazas, se admitirán alumnos con 16 años cumplidos antes del inicio del curso, siempre que acrediten los requisitos académicos y aporten autorización paterna por escrito para la realización del curso.

Requisitos Académicos:

– Haber superado la Enseñanza Secundaria Obligatoria (E.S.O., titulación académica equivalente o superior, antes de la fecha de finalización del curso, con justificación documental.

DOCUMENTACIÓN a aportar junto con la Hoja de Matrícula:

– Hoja de matrícula correctamente cumplimentada.

– 2 Fotocopias del D.N.I. por ambas caras.

– 2 Fotocopias de la titulación académica.

– 1 fotografía tamaño carnet, con el nombre en el dorso.

– Copia del resguardo bancario con el ingreso.

– Declaración jurada de estado de Salud (recoger a la entrega de la Documentación o al inicio del Curso, previamente a las clases prácticas).

– Autorización paterna para los menores de 18 años

Lugar para realizar los Ingresos:

Mediante ingreso o transferencia en los plazos indicados, en cualquier oficina de Bankia CCC: 2038.8759.75.96.000322560 . (Si el curso no se llevase a cabo se devolverá el importe de la matrícula).

Asistencia:

Se ha de asistir obligatoriamente al 90% de las horas totales del curso y a su vez al 90% de las horas lectivas de cada asignatura. Determinadas clases teóricas y/o prácticas son de asistencia obligatoria, por lo que rogamos que antes de inscribirse en el curso comprueben la disponibilidad para cumplir los requisitos de asistencia.

La formación impartida por la Escuela Segoviana de Socorrismo reune los requisitos exigidos por las normas legales para ejercer profesionalmente como Socorrista Acuático en Piscinas e instalaciones acuáticas. Con nuestra formación Socorristas pueden trabajar en cualquier lugar del estado español o acceder a los trámites de homologación necesarios en algunas Comunidades Autónomas (actualmente Madrid y Galicia).

Además, tramitamos gratuitamente la homologación en la Comunidad de Madrid, dónde la administración autonómica tiene establecido un sistema de registro obligatorio para el ejercicio profesional del Socorrismo.

 

INFORMACION IMPORTANTE:

La certificación de la formación en Socorrismo Profesional impartida por la Escuela Segoviana de Socorrismo es formación no reglada y con carácter no oficial, al igual que el resto de las acciones de formación en Socorrismo no adscritas a formación reglada, que imparten organizaciones privadas y las Federaicones deportivas. .

Cumple los requisitos para ejercer profesionalmente como Socorrista Acuático en Piscinas e Instalaciones Acuáticas y con esta formación, los Socorristas pueden acceder a los trámites de homologación o la inscripción en registros profesionales que son necesarios en algunas Comunidades Autónomas  y son computables para otras comunidades como Galicia con procesos de acreditación propios.

Las certificaciones de formación no reglada tienen la misma validez y no hay ninguna certificación que tenga una mayor «validez» aparte del prestigio o consideración que pueda tener en el mercado laboral.