Curso de Socorrismo en Segovia, Matrícula hasta el 17 de Abril 2013

20111111_0108

Ya está abierto el plazo de matrícula para el Curso de Socorrismo que se celebrará en Segovia a partir del día 19 de Abril de 2013. Con este Curso obtendrás la certificación como “Socorrista en Piscinas e Instalaciones Acuáticas” que te permitirá trabajar en cualquier lugar de España, siendo homologable para trabajar en la Comunidad de Madrid, según su normativa específica.

Para más información y descarga de impresos: consulta la sección : Información General

A continuación resumimos los datos más importantes.

Curso: SEGOVIA Abril 2013.

Comienzo del curso : 19 de Abril de 2013 Aulas del Pabellón Pedro Delgado (Segovia).

– Plazo de Matrícula: hasta el 17 de Abril de 2013.

– Fecha de Comienzo: 19 de Abril a las 17 horas en las Aulas del Pabellón Pedro Delgado.

– Horario: Fines de semana. (Viernes tarde, sábado y domingo). Horario definitivo se cerrará en base a la disponibilidad.

– Duración aproximada: 7 fines de semana.

– Recogida de Inscripciones (Hoja de Matrícula y documentación): Area de Deportes de la Diputación Provincial de Segovia, C/ La Plata, 32 – Segovia. Tel. 921.42.87.78 ( de 8.30 a 14.30 horas)

– Importe: 395,00 €

Forma de Pago: Ingreso en Bankia Cta: 2038 7597 5960 0032 2560

– Reserva de plaza y primer pago: 250,00 € a realizar antes del 17/01/2013

– Segundo plazo: 145,00 € a realizar antes del 3/05/2013

Contacta en los teléfonos o utiliza este Formulario si quieres hacer alguna consulta o solicitar alguna información adicional.

Información general de los cursos (requisitos, etc)

Requisitos de Edad:

– Preferencia a mayores de 18 años. Si no se cubre el número máximo de 25 plazas, se admitirán alumnos con 16 años cumplidos antes del inicio del curso, siempre que acrediten los requisitos académicos y aporten autorización paterna por escrito para la realización del curso.

Requisitos Académicos:

– Haber superado la Enseñanza Secundaria Obligatoria (E.S.O., titulación académica equivalente o superior, antes de la fecha de finalización del curso, con justificación documental.

DOCUMENTACIÓN a aportar junto con la Hoja de Matrícula:

– Hoja de matrícula correctamente cumplimentada.

– 2 Fotocopias del D.N.I. por ambas caras.

– 2 Fotocopias de la titulación académica.

– 1 fotografía tamaño carnet, con el nombre en el dorso.

– Copia del resguardo bancario con el ingreso.

– Declaración jurada de estado de Salud (recoger a la entrega de la Documentación o al inicio del Curso, previamente a las clases prácticas).

– Autorización paterna para los menores de 18 años

Lugar para realizar los Ingresos:

Mediante ingreso o transferencia en los plazos indicados, en cualquier oficina de Bankia CCC: 2038.8759.75.96.000322560 . (Si el curso no se llevase a cabo se devolverá el importe de la matrícula).

Asistencia:

Se ha de asistir obligatoriamente al 90% de las horas totales del curso y a su vez al 90% de las horas lectivas de cada asignatura. Determinadas clases teóricas y/o prácticas son de asistencia obligatoria, por lo que rogamos que antes de inscribirse en el curso comprueben la disponibilidad para cumplir los requisitos de asistencia.

La formación impartida por la Escuela Segoviana de Socorrismo reune los requisitos exigidos por las normas legales para ejercer profesionalmente como Socorrista Acuático en Piscinas e instalaciones acuáticas. Con nuestra formación Socorristas pueden trabajar en cualquier lugar del estado español o acceder a los trámites de homologación necesarios en algunas Comunidades Autónomas (actualmente Madrid y Galicia).

Además, tramitamos gratuitamente la homologación en la Comunidad de Madrid, dónde la administración autonómica tiene establecido un sistema de registro obligatorio para el ejercicio profesional del Socorrismo.

 

INFORMACION IMPORTANTE:

La certificación de la formación en Socorrismo Profesional impartida por la Escuela Segoviana de Socorrismo es formación no reglada y con carácter no oficial, al igual que el resto de las acciones de formación en Socorrismo no adscritas a formación reglada, que imparten organizaciones privadas y las Federaicones deportivas. .

Cumple los requisitos para ejercer profesionalmente como Socorrista Acuático en Piscinas e Instalaciones Acuáticas y con esta formación, los Socorristas pueden acceder a los trámites de homologación o la inscripción en registros profesionales que son necesarios en algunas Comunidades Autónomas  y son computables para otras comunidades como Galicia con procesos de acreditación propios.

Las certificaciones de formación no reglada tienen la misma validez y no hay ninguna certificación que tenga una mayor «validez» aparte del prestigio o consideración que pueda tener en el mercado laboral. 

Reportaje del Taller de SVB en Televisión Castilla y León.

Enlazamos el estupendo reportaje que Televisión Castilla y León realizó el pasado día 18 de Febrero en el Taller de Soporte Vital Básico en la Casa Joven de Segovia, y que impartió nuestra Profesora de Primeros Auxilios Yésica Marugán.

Según comentaron los participantes, una experiencia interesante, entretenida y que puede salvar una vida y que además está al alcance de todos.

Inscripción en Actualizaciones y Reciclajes Primer Semestre 2013

IMPORTANTE: INSCRIPCION COMPLETA (31/05/2013).

Para inscribirte en las Actualizaciones y Reciclajes para Socorristas del Primer Semestre de 2013 puedes utilizar uno de los siguientes procedimientos.

Impreso de Matrícula en papel

Puedes descargarlo aquí o recogerlo en las siguientes direcciones:

Diputación Provincial de Segovia, C/La Plata, 32 – Segovia, de 8.30 a 14.30 horas.

– Piscina Cubierta de Cuéllar, Plaza las Piscinas, Cuéllar (Segovia) de 9 a 14 y de 16 a 20 horas.

Una vez relleno, debes entregarlo en ese mismo lugar junto con la siguiente documentación, que también se puede aportar al inicio de la Jornada.

– Fotocopia del DNI

– Fotocopia del título de socorrismo (ambas caras)

– Fotocopia de la última homologación ante el Registro de Socorristas de Madrid (si se tiene)

– Copia del Ingreso bancario

Matrícula On-Line:

Rellena el formulario que está al final de esta entrada con todos los datos. Al inicio de la Jornada elegida deberás aportar la documentación arriba relacionada. Recibirás un correo electrónico de confirmación.

Importe

Titulados de:

– Escuela Segoviana de Socorrismo, Diputación Provincial de Segovia y AETSAS: 60,00 €

Titulados de:

– Federaciones de Salvamento, Cruz Roja, Protección Civil, otras entidades: 90,00 €

Forma de pago:

Mediante transferencia o ingreso bancario en cualquier oficina de Bankia, cuenta: 2038.7597.59.6000322560 , indicando en el concepto “Actualización, la fecha y el nombre y teléfono del Socorrista.

IMPORTANTE: INSCRIPCION COMPLETA (31/05/2013).

Actualización y Reciclaje de Socorristas en Cuellar: 23 de Febrero 2013

20101127_CursoCuellar_002

Ya se ha convocado la primera Actualización y Reciclaje para Socorristas Profesionales de esta Temporada que tendrá lugar en Cuéllar el próximo Sábado 23 de Febrero, en la Piscina Cubierta de Cuéllar.

Inscripciones:

Recogida de inscripciones en la Piscina Cubierta de Cuéllar hasta el viernes 22 de Febrero por la tarde.

La documentación que el Socorrista deberá aportar al realizar la inscripcion o al inicio de la Jornada es la siguiente:

– Fotocopia del DNI

– Fotocopia del título de socorrismo (ambas caras)

– Fotocopia de la última homologación ante el Registro de Socorristas de Madrid (si se tiene)

Horario:

De 10 a 14 h (Primeros Auxilios y práctica SVB) y de 16 a 21 h (Prácticas en Piscina y prueba física)

Carga horaria: 12 horas (10 h. presenciales y 2 h. no presenciales)

Importe

Titulados de:

– Escuela Segoviana de Socorrismo, Diputación Provincial de Segovia y AETSAS: 60,00 €

Titulados de:

– Federaciones de Salvamento, Cruz Roja, Protección Civil, otras entidades: 90,00 €

Forma de pago:

Mediante transferencia o ingreso bancario en cualquier oficina de Bankia, cuenta: 2038.8759.75.96.000322560, en concepto “Actualización 23/02/2013”, anotando el nombre y teléfono del Socorrista.

El importe incluye:

– Material docente.

– Diploma acretitativo.

– Expedición de certificado para la tramitación de homologación ante la Comunidad de Madrid.

– Grupo mínimo 10 personas, si no se cubre el grupo se trasladarán las inscripciones a la siguiente convocatoria.

Evaluación:

– Para obtener el Certificado de Participación, deberá acreditarse la asistencia al 90% de las horas impartidas y superar la prueba física y la evaluación de los temas.

En la actualizacion se realiza la siguiente prueba física:

– Combinada 1: Remolque con material y RCP.

Entrada en el agua con avistamiento de la víctima, en situación de distrés acuático, más 50 metros de nado libre para aproximación a la víctima, toma de contacto adecuada mediante la entrega de un dispositivo flotante de rescate adecuado al tipo de víctima (DFR, Tubo de rescate o Boya torpedo), y remolcarla con seguridad, durante 50 metros con técnica correcta (con valoración continua de la víctima) realizándolo en un tiempo máximo de tres minutos y treinta segundos.

Tiempo máximo.:3′ 30″

Una vez finalizado el remolque: además, extracción de la víctima del agua y actuación de RCP básica durante tres minutos sobre un muñeco de reanimación.

Actualizaciones y Reciclajes Profesionales primer semestre 2013

20110305_SemAETSAS_013

Ya estamos trabajando en la programación de las acciones de Actualización y Reciclaje Bianual para Socorristas Profesionales para el primer semestre de 2013.
La inscripción a las diferentes convocatorias se abrirá a partir del próximo 1 de Marzo y las fechas provisionales son las siguientes:

Febrero:
ültimo fin de semana de Febrero – Cuéllar
Marzo:
Sábado 16 – Segovia
Abril:
Sábado 13 – Segovia
Domingo 21 – Cuéllar

Mayo
Sábado 4 – Cuéllar
Sábado 11 – Segovia
Sábado 18 – Cuéllar
Sábado 25 – Segovia

Las fechas definitivas se publicarán en breve. Mientras tanto, puedes solicitar información y preinscribirte a través del Formulario de Solicitud de Información.

La detección temprana de personas en peligro de ahogamiento.

Luis Miguel Pascual Gómez

Diplomado en Magisterio, Profesor de Salvamento Acuático, Monitor de Natación, Director Técnico-Docente de la Escuela Segoviana de Socorrismo.

Resumen

Objetivos:

El propósito de este estudio es analizar el comportamiento en el agua que muestran los bañistas en piscinas públicas, con el objetivo de detectar y categorizar patrones reconocibles útiles para determinar cuándo y como un nadador comienza a perder el control de su respiración, flotación y movimiento en el agua y puede sufrir un ahogamiento si no es asistido.

Método:

Durante 10 temporadas estivales se ha registrado a más de 400 bañistas adultos mediante observación directa y grabación en vídeo en piscinas públicas, datos que fueron analizados y ordenados de acuerdo a su destreza, comportamiento y pautas de desplazamiento. Las observaciones subacuáticas han sido esenciales para comprender cómo los bañistas se desenvuelven para mantenerse a flote y cómo reaccionan ante incidentes acuáticos potencialmente amenazantes.

Resultados:

El análisis muestra que los bañistas pueden ser clasificados de acuerdo a sus habilidades acuáticas, pautas de desplazamiento y su respuesta ante incidentes en el medio acuático. Además, se propone una reordenación de la secuencia de ahogamiento y se facilitan pautas para mejorar sustancialmente la detección temprana de personas en peligro de sufrir un ahogamiento, que tienen aplicación directa en la formación y las tareas del Socorrista Acuático.

Palabras Clave:

Ahogamiento, Vigilancia, Habilidades acuáticas, Dominio del medio acuático, Rescate acuático, Socorrista.

Abstract:

Objectives: The purpose of this study was to analyze the behaviour of bathers. This was carried out observing and videotaping their performance in public pools, in order to establish and categorize recognizable patterns which could help to determine when and how a swimmer all of a sudden begins to lose control of breathing, floating and movement in the water and starts drowning, if not assisted.

Methods: Around four hundred observations of adult swimmers during ten summer seasons were analyzed and then sorted according to their skills and behaviour. Underwater observation proved essential to understand how bathers manage to remain afloat and how they react to potential water incidents.

Results: Our analysis showed that bathers could be classified according its abilities, displacement paths and response to aquatic incidents.

Key words: Drowning, Surveillance, Aquatic abilities, Aquatic Competence, Aquatic rescue, Lifesaving.

Resumen de la ponencia en las Jornadas de Salvamento Acuático de AETSAS, Madrid, Mayo 2012.

LM Pascual-Deteccion temprana AETSAS