Encontrado el cadaver del joven ahogado en el pantano de Iznájar, Córdoba.

Fuente y Fotografía: ABC Sevilla

Fecha del Ahogamiento: 01/01/2013

Después de tres duras jornadas de rescate bajo el agua, los expertos del Grupo Especial de Actividades Subactuáticas (GEAS) de la Guardia Civil conseguían sacar ayer tarde a la superficie del pantano de Iznájar el cuerpo sin vida del joven de 19 años natural de una pedanía del municipio iznajeño y que responde a las iniciales de J.A.G.P, que fallecía en la mañana del día de Año Nuevo cuando el vehículo en el que viajaba, un Renault Kangoo, se salía del firme de la carretera A-333 y caía por una pendiente a las aguas del lago artificial más grande de Andalucía.

El rescate ha sido muy complicado tal debido a la escasa visibilidad que presentaba la zona donde estaba sumergido el vehículo, a casi 40 metros de profundidad. Tras concluir las labores de rastreo de la jornada del pasado martes y miércoles, en las que los buzos conseguían localizar el automóvil donde quedó atrapado el joven y asegurarlo en el suelo para evitar que pudiera moverse por las corrientes, los trabajos volvían a reanudarse ayer pasadas las 11.00 de la mañana. La estrategia tomada por los expertos tras verificar que el cadáver se encontraba en el interior consistió en reflotar el vehículo utilizando una serie de globos con las que fue amarrado para hacerlo ascender a menor altura, una vez fueron hinchados bajo el agua.

El cadáver de la víctima mortal se hallaba dentro del coche

Tras la maniobra exitosa los buzos procedieron a sacar del coche los restos mortales del joven, que fueron finalmente recuperados y llevados a la orilla con sumo cuidado, intentando que no saliera a flote hasta que no hubiera sido cubierto por un sudario. Finalmente el cadáver fue subido a una embarcación que se dirigió hasta la playa de Valdearenas, donde se encontraban agentes de seguridad ciudadana de la Guardia Civil, familiares de la víctima y también varios efectivos del Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de la Cruz Roja especializados en apoyo psicosocial. Este personal se encargó de atender a los familiares, que llevan tres días esperando recuperar el cuerpo del joven para darle sepultura. Desde allí el cadáver fue trasladado en furgón fúnebre hasta el Instituto de Medicina Legal de Córdoba, donde se le practicará la autopsia.

Habitáculo deformado

Pero las labores no concluyeron con el rescate del fallecido, ya que también se procedió a sacar del fondo del embalse el vehículo, que mostraba un habitáculo bastante deformado como consecuencia de los impactos. Para ello se contó con la presencia de una grúa de grandes dimensiones, que consiguió elevarlo a la superficie tras ser amarrado por los bajos para poder auparlo hasta la carretera por el mismo terraplén que se deslizó tres días antes. De hecho, una vez que el coche fue reflotado comenzaron a apreciarse restos de combustible en el agua, que de haberlos habido en días anteriores hubieran acelerado los trabajos de localización del coche. El operativo ha contado con un robot provisto de cámara que ha facilitado a los buzos las labores de rastreo. En la jornada de ayer tampoco faltaron los numerosos curiosos a lo largo de la vía en la que se produjo el suceso, que comprobaban durante horas cómo las labores avanzaban hasta llegar a su fin de una historia en la que la carretera ha vuelto a cobrarse la primera víctima de este año en la provincia.

Otros enlaces:

http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20130103/sevi-reanudan-labores-para-reflotar-201301031117.html

La detección temprana de personas en peligro de ahogamiento.

Luis Miguel Pascual Gómez

Diplomado en Magisterio, Profesor de Salvamento Acuático, Monitor de Natación, Director Técnico-Docente de la Escuela Segoviana de Socorrismo.

Resumen

Objetivos:

El propósito de este estudio es analizar el comportamiento en el agua que muestran los bañistas en piscinas públicas, con el objetivo de detectar y categorizar patrones reconocibles útiles para determinar cuándo y como un nadador comienza a perder el control de su respiración, flotación y movimiento en el agua y puede sufrir un ahogamiento si no es asistido.

Método:

Durante 10 temporadas estivales se ha registrado a más de 400 bañistas adultos mediante observación directa y grabación en vídeo en piscinas públicas, datos que fueron analizados y ordenados de acuerdo a su destreza, comportamiento y pautas de desplazamiento. Las observaciones subacuáticas han sido esenciales para comprender cómo los bañistas se desenvuelven para mantenerse a flote y cómo reaccionan ante incidentes acuáticos potencialmente amenazantes.

Resultados:

El análisis muestra que los bañistas pueden ser clasificados de acuerdo a sus habilidades acuáticas, pautas de desplazamiento y su respuesta ante incidentes en el medio acuático. Además, se propone una reordenación de la secuencia de ahogamiento y se facilitan pautas para mejorar sustancialmente la detección temprana de personas en peligro de sufrir un ahogamiento, que tienen aplicación directa en la formación y las tareas del Socorrista Acuático.

Palabras Clave:

Ahogamiento, Vigilancia, Habilidades acuáticas, Dominio del medio acuático, Rescate acuático, Socorrista.

Abstract:

Objectives: The purpose of this study was to analyze the behaviour of bathers. This was carried out observing and videotaping their performance in public pools, in order to establish and categorize recognizable patterns which could help to determine when and how a swimmer all of a sudden begins to lose control of breathing, floating and movement in the water and starts drowning, if not assisted.

Methods: Around four hundred observations of adult swimmers during ten summer seasons were analyzed and then sorted according to their skills and behaviour. Underwater observation proved essential to understand how bathers manage to remain afloat and how they react to potential water incidents.

Results: Our analysis showed that bathers could be classified according its abilities, displacement paths and response to aquatic incidents.

Key words: Drowning, Surveillance, Aquatic abilities, Aquatic Competence, Aquatic rescue, Lifesaving.

Resumen de la ponencia en las Jornadas de Salvamento Acuático de AETSAS, Madrid, Mayo 2012.

LM Pascual-Deteccion temprana AETSAS