Acerca de ESS

La Asociación Cultural Escuela Segoviana de Socorrismo es una entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo es la prevención del Ahogamiento, la promoción de los Primeros Auxilios y el Socorrismo Acuático y la mejora de la formación y capacitación de los Socorristas Profesionales..

Boceguillas

Propiedad de: Ayuntamiento de Boceguillas

Dirección: La Cárcel, sn

Localidad: Boceguillas

Teléfonos: 921543084 –

Correo Electrónico: info@boceguillas.es

Titularidad: 1

Tipo de Gestión:

Año apertura:

Vaso principal: Si

Vaso Infantil o de Chapoteo: Si

Sombra: Algunos árboles y sombrillas

Bar/Restaurante:

Otros equipamientos:

Observaciones

Enlaces: Ayuntamiento de Boceguillas

Enlace a Google Maps: http://goo.gl/maps/2xWbe

Ver mapa más grande

Equipo Técnico y Docente de la Escuela Segoviana de Socorrismo

 

Todos los integrantes de la Junta Directiva de la Escuela Segoviana de Socorrismo tienen en un reconocido prestigio dentro del Socorrismo, por su trayectoria, experiencia y capacitación docente. Todas las personas que conforman el Equipo Técnico participan periódicamente en acciones de formación continua y actualización profesional y además de estar homologados según los requisitos exigidos por la Comunidad de Madrid para los docentes de los cursos de formación de Socorristas, configuran un plantel técnico de primer orden, ya que el principal objetivo de la Escuela Segoviana de Socorrismo es la formación de calidad, y ésta pasa en primer lugar por mantener la capacitación y nivel del Equipo Técnico-Docente.

Las personas del Equipo Técnico y Docente participan en numerosas acciones formativas, Cursos, Jornadas Técnicas, Seminarios y Congresos en toda España y en diversos foros europeos, y en su conjunto, han producido material docente y trabajos de investigación novedosos y de gran calidad, por lo que cuentan con un reconocido prestigo dentro y fuera del territorio español.

Pero no cabe olvidarse que su trabajo en la Escuela Segoviana de Socorrismo es vocacional y se ha mantenido a lo largo de los años gracias a que a mismol tiempo, son reconocidos profesionales en sus diferentes campos laborales, algunos sin aparente relación con el Socorrismo.

 

BLANCA BARRIO BARROSO

Área de Psicología.

Blanca

Socorrista, Psicóloga, orientadora laboral y con formación en intervención psicológica en emergencias, lleva años desarrollando en la Escuela un importantísimo trabajo de docencia e investigación en la aplicación de las técnicas psicológicas a la práctica del Socorrismo y Emergencias.

Siempre ligada a la ESS a través de la aplicación de la psicología al Socorrismo, Blanca Barrio ha presentado trabajos de enorme interés en varios Congresos sobre la psicología en Socorrismo y realizado investigaciones patrocinadas por el Departamento de Psicología de la Universidad SEK.

Ligada profesionalmente a la Formación y al Empleo, ha ejercido profesionalmente en MAFOREM y en la puesta en marcha de la ADLE, Agencia de Desarrollo Local y Empleo del Ayuntamiento de Segovia dónde ejerció como Técnico Municipal de Empleo durante cuatro años. Actualmente en la empresa privada, su trayectoria se enmarca en la creación y gestión de programas de formación para empresas y particulares, orientados a la formación continua y la capacitación profesional, ámbito en el que tiene un reconocido prestigio profesional.

JUDIT DE SANTOS JIMENEZ

Área de Primeros Auxilios

ChicasESS

Judit de Santos, Yésica Marugán, Blanca Barrio y Ángela Pérez

Diplomada Universitaria en Enfermería y especializada en Emergencias, colabora con la ESS en la enseñanza de Primeros Auxilios, SVB y DESA desde 2010.

MARIA ANTONIA IGLESIAS GARCIA

Área de Legislación

maria

Licenciada en Derecho, María Iglesias es Socorrista y Monitor de Natación y durante años ha simultaneado ambos aspectos de modo profesional. Es responsable del Área de Legislación de la ESS a la que se incorpora en 1998 como asesora jurídica y profesora de Legislación.

Su trayectoria profesional ha estado centrada en su formación en Derecho, realizando labores técnicas y de consultoría en el sector de la banca y la hostelería.

ÁNGELA GÓMEZ PÉREZ

Área de Primeros Auxilios

Diplomada Universitaria en Enfermería y especializada en Emergencias, Ángela Gómez colabora con la ESS en la enseñanza de Primeros Auxilios, SVB y DESA desde 2008.

MIGUEL ANGEL GONZALEZ MARINAS

Área de Salvamento Acuático. Profesor de Salvamento Acuático

Miguel Angel Gonzalez Marinas 2

Profesor de Salvamento Acuático, y cofundador de la Escuela Segoviana de Socorrismo, Miguel Ángel González se ha dedicado a la docencia del Salvamento y las Actividades Acuáticas en Segovia, y ha intervenido en la formación en natación de alumnos y monitores y de todos los socorristas segovianos desde 1980.

Integrante del equipo docente de la Delegación Segoviana de la FESS desde 1980 a 1995, formó parte, junto con Luis Miguel Pascual del grupo de profesores que entre 1989 y 1992 renovaron la docencia del Socorrismo liderados por José Palacios. A él se debe la primera propuesta formal de la creación de una capacitación específica para Socorrista especialistas en Piscinas, cuyo currículo docente inicial desarrolló con Pascual en 1991 para la FESS. En 1996, ante los conflictos con la recién constituida Federación de Castilla y León, FECLESS, impulsa la creación de la Escuela Segoviana de Socorrismo al frente de un grupo de Profesores y Socorristas y sigue siendo uno de los motores activos del Socorrismo en Segovia.

Además de haber intervenido en la promoción de la cultura y el deporte a través de numerosas asociaciones (Deportiva Alpina Segoviana, Club de Tenis Juan Bravo, etc.) y en varias especialidades deportivas, como el esquí, el montañismo, el tenis, la natación y especialmente el triatlón, del que fue el principal impulsor y responsable de su actual auge en Segovia, y en dónde obtuvo meritorios resultados en la categoría de veteranos, Miguel Angel González comenzó las Campañas de enseñanza dela natación en Segovia, para el Ayuntamiento y la Diputación Provincial.

Miguel Ángel González es una persona muy conocida y apreciada, ya que pertenece a una familia de comerciantes segovianos de reconocido prestigio y ha liderado asociaciones sectoriales, como «De Calles», de los comerciantes de la ciudad de Segovia.

MIGUEL GONZALEZ ROJO

Coordinador de Formación. Profesor de Salvamento Acuático

20110313_CursoSegovia_018

Miguel González es Socorrista desde 1992 y monitor de natación desde 1995, ocupaciones que ha desempeñado profesionalmente durante varios años a través de las Campañas de Natación de la Diputación Provincial de Segovia. Colaborador de la escuela desde 1998, en 2006 obtuvo la capacitación como Profesor de Salvamento Acuático en la primera promoción de profesores que realizaron conjuntamente la ESS y AETSAS. Es el Webmaster de la ESS y responsable de la página www.sossegovia.com desde su inicio en 1998.

Ingeniero técnico en informática de gestión, Miguel Ángel González, ha dirigido su trayectoria profesional al desarrollo de proyectos informáticos para sistemas de gestión de grandes entidades bancarias.

LUIS MARIA LLORENTE SAMANIEGO

Profesor de Salvamento Acuático

20130601_20130601 Actualiz Segovia_009

Monitor de Natación y Profesor de Salvamento Acuático, Luis Llorente ha intervenido en la enseñanza de la Natación en Segovia a través de las Campañas «Aprende a Nadar» de la Diputación Provincial de Segovia. Socorrista y colaborador de la Escuela Segoviana de Socorrismo, se incorporó al Equipo Técnico como Profesor de Socorrismo en 2010.

YESICA MARUGAN

Área de Primeros Auxilios

Diplomada Universitaria en Enfermería y especializada en Emergencias, colabora con la ESS en la enseñanza de Primeros Auxilios, SVB y DESA desde 2010.

ALVARO DE PABLOS RODRIGUEZ

Área de Salvamento Acuático. Profesor de Salvamento Acuático

20120603 Curso Segovia (1)

Álvaro de Pablos es Monitor de Natación, Diplomado en Educación Física y Técnico Superior de Actividades Físicas y Deportivas o Buceador, entre otras cualificaciones, todas relacionadas con el ámbito de las actividades acuáticas y otros deportes y actividades físicas.

En 2006 obtuvo la capacitación como Profesor de Salvamento Acuático en la primera promoción de profesores que realizaron conjuntamente la ESS y AETSAS. Su trayectoria profesional está ligada a las actividades acuáticas como Monitor y Socorrista y a las Actividades Físico-Deportivas, entre otras, como Monitor de actividades de Tiempo Libre.

LUIS MIGUEL PASCUAL GOMEZ

Director Técnico-Docente. Profesor de Salvamento Acuático

20121104_2010411 Curso Profes_006

Luis Miguel Pascual es Socorrista desde 1977, y Profesor de Salvamento Acuático desde 1980. Destacado nadador, desde 1985 a 1994 ejerció como Delegado Provincial de la Federación Española y participó activamente en la renovación docente de la FESS entre 1989 y 1994 que dirigió José Palacios. Impulsor junto con Miguel Angel González de la creación de la Escuela Segoviana de Socorrismo, fue su primer Presidente y ejerce como Director Técnico-Docente desde su fundación en 1996. Ha dirigido la confección de los Programas Docentes de la Escuela y ha intervenido ininterrumpidamente en la formación de los socorristas segovianos desde 1980. Principal promotor de los Congresos «Jornadas Técnico-Profesionales de Socorrismo», que ha dirigido en sus seis ediciones (1996-2004) y que iniciaron el movimiento congresual del Socorrismo en España, es un prestigioso autor de artículos técnicos sobre la técnica y la docencia del Salvamento Acuático y la detección de ahogamientos son referencia obligada para los profesionales del sector.

Luis Miguel Pascual ha estado siempre comprometido con el Socorrismo segoviano desde 1985 y en 1996 participa en la creación de la ESS como confundador. Por su gran experiencia y cualificación como formador de Socorristas e investigador en la docencia del Socorrismo, interviene habitualmente en acciones de formación de nuevos profesores y de formadores en Salvamento Acuático y es ponente habitual en congresos y jornadas técnicas. En 2004 fue el primer autor español en participar en el «Handbook on Drowning«, el texto de referencia y biblia mundial en Socorrismo y Prevención de Ahogamientos, participación que ha renovado en la edición prevista para 2013. Ha presentado sus trabajos en muy diversos foros y ha participado como ponente invitado en Congresos internacionales, como en Irlanda 2011 y 2012.

Luis Miguel Pascual es una persona polivalente que colabora en muy variadas iniciativas ligadas a la cultura y al deporte en Segovia. Diplomado en Magisterio y Titulado en Artes Aplicadas, cuenta además con una formación y experiencia muy variadas. Profesionalmente ha desempeñado puestos de responsabilidad en diversas empresas, con una acreditada experiencia en gestión y dirección, y una trayectoria que abarca desde la iniciativa empresarial con una agencia de Diseño, la gestión comercial en seguros, la dirección de proyectos en la rama de Identidad Corporativa o la consultoría en innovación empresarial.

ISABEL PLAZA LASTRAS

Área de Primeros Auxilios

Isabel Plaza

Diplomada Universitaria en Enfermería, Isabel Plaza es Socorrista y colabora con la ESS en la enseñanza de Primeros Auxilios desde 2006.

Gran deportista, Isabel Plaza está especializada en Podología y regenta una Clínica Podológica en Segovia capital.

Cursos de Socorrismo Febrero 2013: Segovia y Cuéllar. Ampliado plazo de Matrícula hasta el 07/02/2012

20110515_Curso-Actual_015

Ya está abierto el plazo de matrícula para los Cursos de Socorrismo que se celebrarán en Segovia y Cuéllar a partir del día 1 de Febrero de 2013. Con este Curso obtendrás la certificación como «Socorrista en Piscinas e Instalaciones Acuáticas» que te permitirá trabajar en cualquier lugar de España, siendo homologable para trabajar en la Comunidad de Madrid, según su normativa específica.

Para realizar la inscripción descarga la Hoja de Matrícula.

Para más información descárgate el Folleto Informativo o consulta la Normativa de Cursos.

A continuación resumimos los datos más importantes.

Curso: SEGOVIA Febrero 2013.

Comienzo del curso : 1 de Febrero de 2013 Aulas del Pabellón Pedro Delgado (Segovia).

– Plazo de Matrícula: hasta el 30/01/2013.

– Fecha de Comienzo: 1 de Febrero a las 17 horas en las Aulas del Pabellón Pedro Delgado.

– Horario: Fines de semana. (Viernes tarde, sábado y domingo). Horario definitivo se cerrará en base a la disponibilidad.

– Duración aproximada: Hasta el 30/03/2013

– Recogida de Inscripciones (Hoja de Matrícula y documentación): Area de Deportes de la Diputación Provincial de Segovia, C/ La Plata, 32 – Segovia. Tel. 921.42.87.78 ( de 8.30 a 14.30 horas)

– Importe: 395,00 €

Forma de Pago: Ingreso en Bankia Cta: 2038 7597 5960 0032 2560

– Reserva de plaza y primer pago: 250,00 € a realizar antes del 30/01/2013

– Segundo plazo: 145,00 € a realizar antes del 28/02/2013

Curso: CUELLAR Febrero 2013.

Comienzo del Curso: 1 de Febrero de 2013. Piscina Cubierta de Cuéllar (Segovia)

– Plazo de Matrícula: hasta el 30/01/2013

– Fecha de Comienzo: 1 de Febrero de 2013

– Recogida de Inscripciones: Piscina Climatizada de Cuéllar. Tel. 921.14.15.26

– Horario: Fines de semana (Viernes tarde, sábado y domingo)

– Duración aproximada: 6 semanas.

– Importe: 395.00 € (Se debe adquirir adicionalmente un Bono de entrada).

Forma de Pago: Ingreso en Bankia Cta: 2038 7597 5960 0032 2560

– Reserva de plaza y primer pago: 150,00 € a abonar antes del 30/01/2013, adquiriendo el Bono de entrada.

– Segundo plazo: 245,00 € a abonar antes del 15/02/2013,

Contacta en los teléfonos o utiliza este Formulario si quieres hacer alguna consulta o solicitar alguna información adicional.

Información general de los cursos (requisitos, etc)

Requisitos de Edad:

– Preferencia a mayores de 18 años. Si no se cubre el número máximo de 25 plazas, se admitirán alumnos con 16 años cumplidos antes del inicio del curso, siempre que acrediten los requisitos académicos y aporten autorización paterna por escrito para la realización del curso.

Requisitos Académicos:

– Haber superado la Enseñanza Secundaria Obligatoria (E.S.O., titulación académica equivalente o superior, antes de la fecha de finalización del curso, con justificación documental.

DOCUMENTACIÓN a aportar junto con la Hoja de Matrícula:

– Hoja de matrícula correctamente cumplimentada.

– 2 Fotocopias del D.N.I. por ambas caras.

– 2 Fotocopias de la titulación académica.

– 1 fotografía tamaño carnet, con el nombre en el dorso.

– Copia del resguardo bancario con el ingreso.

– Declaración jurada de estado de Salud (recoger a la entrega de la Documentación o al inicio del Curso, previamente a las clases prácticas).

– Autorización paterna para los menores de 18 años

Lugar para realizar los Ingresos:

Mediante ingreso o transferencia en los plazos indicados, en cualquier oficina de Bankia CCC: 2038.8759.75.96.000322560 . (Si el curso no se llevase a cabo se devolverá el importe íntegro de la matrícula).

Asistencia:

Se ha de asistir obligatoriamente al 90% de las horas totales del curso y a su vez al 90% de las horas lectivas de cada asignatura. Determinadas clases teóricas y/o prácticas son de asistencia obligatoria, por lo que rogamos que antes de inscribirse en el curso comprueben la disponibilidad para cumplir los requisitos de asistencia.

Además, tramitamos gratuitamente la homologación en la Comunidad de Madrid, dónde la administración autonómica tiene establecido un sistema de registro obligatorio para el ejercicio profesional del Socorrismo.

INFORMACION IMPORTANTE:

La certificación de la formación en Socorrismo Profesional impartida por la Escuela Segoviana de Socorrismo es formación no reglada y con carácter no oficial, al igual que el resto de las acciones de formación en Socorrismo no adscritas a formación reglada, que imparten organizaciones privadas y las Federaicones deportivas. .

Cumple los requisitos para ejercer profesionalmente como Socorrista Acuático en Piscinas e Instalaciones Acuáticas y con esta formación, los Socorristas pueden acceder a los trámites de homologación o la inscripción en registros profesionales que son necesarios en algunas Comunidades Autónomas  y son computables para otras comunidades como Galicia con procesos de acreditación propios.

Las certificaciones de formación no reglada tienen la misma validez y no hay ninguna certificación que tenga una mayor «validez» aparte del prestigio o consideración que pueda tener en el mercado laboral. 

Bernardos

Bernardos

Propiedad de: Ayuntamiento de Bernardos

Dirección: Piscina, sn

Localidad: Bernardos

Teléfonos: 921566051

Correo Electrónico: ayuntamiento@bernardos.es

Titularidad: 1

Tipo de Gestión:

Año apertura: 1998

Vaso principal: 25m

Vaso Infantil o de Chapoteo: SI

Sombra: SI

Bar/Restaurante: SI

Otros equipamientos:

Observaciones Fueron inauguradas en 1988, contando con dos vasos, uno infantil y otro de adultos, con unas dimensiones este último de 25 x 12 m. y una profundidad de 1,40 a 1,79 m. Dispone de amplias zonas de césped, sombra y un bar con terraza tanto dentro como fuera de las instalaciones.

Horario: Abierta todos los días, desde el 1 de Julio al 31 de Agosto, en horario de 11:00 a 20:00 horas

Enlaces: Ayuntamiento de Bernardos

Enlace a Google Maps: http://goo.gl/maps/vLKpp

Ver mapa más grande

Ayllón

Propiedad de Ayuntamiento de Ayllón

Dirección: Molino de Ramos, 6

Localidad: Ayllón

Teléfonos: 921553000 –

Correo Electrónico: ayuntamiento@ayllon.es

Titularidad: Pública

Tipo de Gestión:

Año apertura:

Vaso principal: Si

Vaso Infantil o de Chapoteo: si

Sombra: SI

Bar/Restaurante: Si

Otros equipamientos:

Observaciones

Enlaces: Ayuntamiento de Ayllón.

Enlace a Google Maps: http://cgoo.gl/maps/UUNfC

Aguilafuente

Aguilafuente

Propiedad de Ayuntamiento de Aguilafuente

Dirección: Av Escultor Trapero sn

Localidad: Aguilafuente

Teléfonos: 921572038 –

Correo Electrónico: info@aguilafuenteweb.com

Titularidad: Publica

Tipo de Gestión:

Año apertura:

Vaso principal: 33 m

Vaso Infantil o de Chapoteo: SI

Sombra:

Bar/Restaurante:

Otros equipamientos:

Observaciones

Enlaces:

Enlace a Google Maps: http://goo.gl/maps/GNbUp

Ver mapa más grande